En un país donde el café ha dejado de ser solo una bebida para convertirse en una experiencia, era solo cuestión de tiempo para que este producto tan amado comenzara a protagonizar eventos y celebraciones con identidad propia. Así nace una nueva tendencia que está ganando fuerza en Chile: las fiestas con café . Desde encuentros sociales sin alcohol, hasta festivales que combinan café, diseño, música y gastronomía, el café ha encontrado un lugar privilegiado en la escena cultural y social del país.
¿Qué son las “Coffee Party”?
Las llamadas Coffee Party son eventos sociales donde el protagonista es el café de especialidad, y que ofrecen una alternativa más saludable, creativa y reflexiva a las típicas fiestas nocturnas centradas en el consumo de alcohol. Inspiradas en lo que ocurre en ciudades como Ámsterdam o Nueva York, estas reuniones se realizan habitualmente al atardecer o en horarios vespertinos, y atraen a un público diverso que busca compartir, conversar y disfrutar de un buen café en un ambiente relajado, con música en vivo y un fuerte enfoque en la cultura y el bienestar.
Según una reciente nota de T13, estas fiestas reflejan un cambio cultural profundo en los hábitos de socialización en Chile . Jóvenes profesionales, emprendedores, artistas y amantes del café están liderando esta movida que, más allá de una moda, representa una nueva forma de conectarse con otros y con uno mismo .
ExpoCafé Chile: La Fiesta del Café Profesional
Si bien las Coffee Party apuntan al consumidor final, el mundo profesional del café también celebra a lo grande. Una muestra clara de esto es ExpoCafé Chile , el evento cafetero más importante del país, que este 2025 se llevará a cabo los días 19 y 20 de julio en Espacio Riesco, Santiago.
Este encuentro reúne a más de 100 expositores, entre tostadores, baristas, marcas de equipamiento y proveedores de insumos. Atrae a dueños de cafeterías, emprendedores y amantes del café que quieren descubrir tendencias, capacitarse y vivir una experiencia inmersiva. Se realizan talleres, catas, competencias de barismo y lanzamientos de nuevos productos. Es, sin duda, una fiesta del conocimiento y la innovación en torno al café .
CAFEYNA: Una Experiencia Sensorial Completa
Otro hito en esta nueva tendencia es CAFEYNA , un festival que se realizó por primera vez en Valparaíso en agosto de 2023 y que logró convocar a más de 12.000 personas. Este evento no solo celebró al café como producto, sino que lo integró con otras expresiones culturales como el diseño, la música y la gastronomía.
Más de 100 expositores, presentaciones artísticas, food trucks y zonas de degustación con cafés de distintos orígenes hicieron de CAFEYNA un evento multisensorial. Este tipo de festivales están posicionando al café como un cultural , capaz de unir disciplinas, comunidades y emociones .
¿Por qué está creciendo esta tendencia?
La creciente popularidad de las fiestas con café responde a varios factores:
- Cambio en los hábitos de consumo: Cada vez más personas optan por alternativas sin alcohol, priorizando el bienestar y la conexión genuina.
- Mayor valoración del café de especialidad: El consumidor chileno está más informado y busca experiencias en torno al café, no solo el producto en sí.
- Espacios para la cultura y la conversación: Estos eventos ofrecen un entorno propicio para el intercambio de ideas, el networking creativo y la conexión emocional.
¿Qué oportunidades abre esta tendencia para los emprendedores?
Para cafeterías, marcas de café y emprendimientos ligados al mundo del café, estas fiestas representan una tremenda oportunidad para:
- Mostrar productos en un contexto emocional y experiencial.
- Crear comunidad en torno a la marca.
- Colaborar con artistas, diseñadores y otros creadores.
- Diferenciarse de la competencia al innovar en la forma de conectar con los clientes.
Conclusión
Chile está viviendo una verdadera revolución cultural en torno al café. Lo que antes era solo una bebida ahora es el corazón de nuevas formas de celebrar, encontrarse y expresarse. Las fiestas con café —ya sea una Coffee Party en un cowork, un festival como CAFEYNA o un evento profesional como ExpoCafé— nos invitan a mirar el café como un ritual social, una plataforma creativa y una experiencia de bienestar.
Si tienes una cafetería o estás pensando en emprender en este rubro, pon atención a esta tendencia. Porque el futuro del café, más que en la taza, está en la experiencia.