El café de especialidad ha ganado terreno en Chile en los últimos años, con un número creciente de consumidores que buscan una experiencia de mayor calidad en cada taza. Pero, ¿qué diferencia del café tradicional? ¿Cómo reconocerlo y por qué su consumo sigue en aumento en el país?
¿Qué es el café de especialidad?
El término café de especialidad fue acuñado por la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA, por sus siglas en inglés) y se refiere a cafés que han obtenido más de 80 puntos sobre 100 en una evaluación profesional. Esta calificación es otorgada por catadores certificados que analizan el aroma, acidez, cuerpo, dulzura y ausencia de defectos del grano.
A diferencia del café comercial, que suele producirse en masa sin un control riguroso de calidad, el café de especialidad proviene de microlotes seleccionados y de una trazabilidad detallada, lo que garantiza un perfil de sabor único y diferenciado.
¿Cuáles son las características del café de especialidad?
Granos 100% arábica: Se utilizan variedades de Coffea arabica , que ofrecen mayor complejidad de sabores en comparación con la Coffea canephora (robusta).
Cultivo en altura: Generalmente se cultiva a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar , lo que permite una maduración lenta y un mejor desarrollo de azúcares.
Cosecha manual: Se recolectan solo los granos maduros (rojos), asegurando una calidad homogénea en la taza.
Procesamiento cuidadoso: Desde el lavado hasta el secado, cada etapa se controla meticulosamente para evitar defectos.
Tostado artesanal: Se tuesta en pequeños lotes para resaltar los atributos naturales de cada origen, a diferencia del café comercial, que suele tostarse en exceso para enmascarar defectos.
Sabor y aroma diferenciados: Dependiendo del origen, se pueden encontrar notas frutales, florales, achocolatadas o incluso especiadas, lejos del clásico amargor del café industrial.
¿Cómo reconocer un café de especialidad?
Si quieres saber si el café que compras es realmente de especialidad, fíjate en estos aspectos:
✅ Información del origen: Debe indicar el país, región y finca donde se produce.
✅ Fecha de tueste: Lo ideal es que el café haya sido tostado en las últimas 2-3 semanas.
✅ Variedad y proceso: Debe especificar la variedad ( Bourbon, Caturra, Geisha, etc. ) y el método de procesamiento ( lavado, natural, miel ).
✅ Tostado medio o claro: Evita cafés extremadamente oscuros, ya que pueden ocultar defectos del grano.
✅ Notas de cata: Las bolsas de café de especialidad incluyen descriptores como frutas rojas, caramelo, avellana, etc.
¿Por qué está creciendo el consumo de café de especialidad en Chile?
Chile ha sido habitualmente un país consumidor de té y café instantáneo, pero en la última década ha surgido un fuerte interés por el café de calidad. Algunas razones de este crecimiento son:
☕ Mayor acceso a información: Los consumidores chilenos han aprendido a diferenciar un buen café gracias a redes sociales, cursos y cafeterías especializadas.
☕ Expansión de las cafeterías de especialidad: En ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción han proliferado cafeterías que ofrecen métodos como V60, Chemex, Aeropress y espresso de alta calidad .
☕ Interés por la trazabilidad y el comercio justo: Muchos consumidores buscan cafés que garantizan un pago justo a los productores, algo que el café de especialidad promueve.
☕ Equipamiento accesible: Antes, acceder a una buena máquina de espresso o un molino de café era caro, pero hoy existen opciones similares para preparar café de especialidad en casa.
☕ Apreciación por los sabores naturales: Cada vez más personas disfrutan el café sin azúcar, permitiendo que se aprecien mejor sus notas y características.
Conclusión
El café de especialidad no es solo una tendencia, sino un cambio en la forma en que consumimos y valoramos el café. En Chile, su crecimiento se debe a una combinación de educación, acceso y un cambio en los hábitos de consumo. Si aún no has probado un café de especialidad, ¡te invitamos a hacerlo y descubrir un mundo de sabores nuevos en cada taza!
¿Dónde encontrar café de especialidad en Chile?
Si estás interesado en probar café de especialidad, en La Finca tenemos granos de calidad seleccionados, tostados en Chile y con perfiles únicos. Visita www.lafinca.io para conocer más.